Iciar Bollain comienza su carrera en el mundo del cine dentro del ámbito de la interpretación, en películas de directores como Víctor Erice, Manuel Gutiérrez Aragón o KenLoach, para después centrarse en su faceta de directora. Con primer largo Hola, ¿estás sola? (1995), obtuvo el premio a MejorDirectora en la Seminci. Con Flores de otro mundo (1999) conquistó el Premio Mercedes-Benz del Festival de Cannes. Posteriormente dirigiría uno de sus grandes éxitos: la multipremiada Te doy mis ojos (2003), ganadora de siete Goyas (entre ellos, Mejor Dirección y Mejor Guion) y nominada a los European Film Awards.
Más tarde dirige títulos como Mataharis (2007), nominada a la Concha de Oro en San Sebastián y ganadora de varios premios a mejor guion; También la lluvia (2010) con la que ganó el premio Ariel a mejor película Iberoamericana; o Katmandú. Un espejo en el cielo (2011). En 2014 estrena el documental En tierra extrañay posteriormente vuelve a adentrarse en el género de ficción con El Olivo (2016), por la que obtuvo varias nominaciones, como el Goya a Mejor Guion Original. Su película Yuli (2019) fue nominada a la Concha de Oro en San Sebastián y ganadora del Premio del Jurado a Mejor Guion. La boda de Rosa (2020) ha recibido numerosas nominaciones a los Premios Gaudí, Goya y Forqué.
En 2006 Iciar Bollain fundó CIMA (Asociación de mujeres cineastas y de medios audiovisuales) junto a otras cineastas, con el objetivo de fomentar la presencia igualitaria y equilibrada de mujeres profesionales en el sector audiovisual. La carrera de Iciar ha sido siempre reconocida en el circuito de festivales y premios a nivel internacional: Premios Goya, Gaudí, Fotogramas de Plata, European Film Awards, Cannes, Bogotá Film Festival, Berlin International Film Festival, PalmSprings International Film Festival, Festival de San Sebastián, entre muchos otros.